lunes, 31 de octubre de 2016

El Beato de Liébana

Los Beatos son los manuscritos que nos transmiten los comentarios al Apocalispsis atribuidos a Beato de Liébana, que fueron redactados en el año 776. Suelen aportar una copia del Comentario de San Jerónimo al Libro de Daniel, y muchos otros textos. Del autor han llegado pocos datos biográficos: sabemos que fue presbítero (sinónimo de sacerdote) y que posiblemente fue profeta en un monasterio de Liébana,seguramente el de San Martín. Fue uno de los principales defensores de la ortodoxia, junto con Eterio, obispo de Osma.
Resultado de imagen de beato de liebanaBeato de Liébana fue un hombre de la segunda mitad del S. VIII, quien en el 785 escribió su himno O Dei verbum y su Apologético contra Elipando, y un año después sus Comentarios al Apocalipsis. Tras todas esas realidades, se llegó a la conclusión que tuvo que nacer antes del año 750.


En El Beato de Liébana podemos ver diversos dibujos que simbolizan el tema tratado en clase.
Hay diferentes dibujos, y cada uno tiene un significado diferente, por ejemplo podemos distinguir: Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, la Bestia de siete cabezas, y entre ellos, muchos más dibujos.
Resultado de imagen de beato de liebana

domingo, 16 de octubre de 2016

Los cuatro apóstoles

Los cuatro apóstoles, también llamados evangelistas o los cuatro evangelistas, son los autores respectivos de los evangelios.
Ellos son: Mateo, Marcos, Lucas y Juan el Apóstol.
Los cuatro evangelistas son representados con formas alegóricas de tretamorfos:
-El hombre o un ángel se asocia a Mateo, ya que su Evengelio comienza haciendo un repaso a la genealogía de Cristo, el hijo del hombre.
-El león se identifica con Marcos, porque su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista,<Voz que clama en el desierto>, dicha voz sería como la del león.
-El toro se relaciona a Lucas, ya que su Evangelio comienza hablando del sacrificio que hizo Zacarías, padre de Juan el Bautista, a Dios.
-El águila simboliza la figura de Juan. El águila se considera el <pájaro solar>, imagen del fuego, de la altitud, de la profundidad y de la luz; es el ave que posee una vista penetrante, comparable al <ojo que todo lo ve>, capaz de elevarse por encima de las nubes y de mirar fijamente el sol, por lo que simboliza todo estado trascendente, la potencia más elevada, la contemplación, el genio y el heroismo. Es el símbolo de la ascensión espiritual, que la mantiene elevada en las alturas. El Evangelio de Juan, al que Clemente de Alejandría llamó <evangelio espiritual>, es el más profundo, simbólico, contemplativo y teológico de los cuatro y, en tal sentido, el que se eleva sobre los demás. El de Juan no es el único evangelio sinóptico.


           Mateo                  Marcos                       Lucas                          Juan






domingo, 9 de octubre de 2016

María magdalena, un personaje del nuevo Testamento

María magdalena és un personaje que aparece tanto en el nuevo testamento, que es la parte de la biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico de libros y cartas escritas después del nacimiento de Jesús de Nazaret, como en los evangelios apócrifos, que son escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret. El nombre de María magdalena hace referencia a su lugar de procedencia, es decir, a Mandala, situado en Israel.
De ella se ha dicho que era prostituta, una prostituta arrepentida, pero pero prostituta. Pero hoy en día está de moda decir que fue la pareja/amante/mujer de Jesucristo.
Sobre ella se han escrito bastantes libros, los cuales hay algunos que explican lo mismo, y otros que hablan de cosas muy diferentes a las que nosotros creemos. De todos los libros que se han escrito yo he escogido dos que me han llamado más la atención por el título y por su portada: El legado oculto de María magdalena, de Laurence Gardner, y El códice de María magdalena, de José Manuel.
Se han hecho bastantes películas sobre el tema, pero no solo se hablaba de María magdalena, sino de su personaje, el de Jesús de Nazaret, la relación entre los dos, y la época en general.
Resultado de imagen de maria magdalenaResultado de imagen de maria magdalena

sábado, 1 de octubre de 2016

2001: A Space Odyssey

2001: A Space Odyssey es un película que su trama se centra en un equipo de astronautas, que trata de seguir unas señales acústicas emitidas por un extraño monolito hallado en la Luna y que parece ser una obra de una civilización extraterrestre.
Es una película de culto del genero ciencia ficción dirigida por Stanley Kubrick y estrenada en 1968.
Marcó un hito por su estilo de comunicación visual, sus revolucionarios efectos visuales, su realismo científico y sus proyecciones vanguardistas.
Es una película de ciencia ficción transversal, que aborda temas sobre la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial, y la vida extraterrestre.
Pero en nuestro caso, en esta asignatura nos fijamos más en el tema de la evolución humana y todos los temas relacionados. En clase, nos pusieron una parte de la película la cual salen juntos unos cuantos simios, los cuales abren los ojos como si estuviesen despertando. Después vemos muchas mas escenas importantes, como la del monolito, o como la que más importante, esa escena en el que un simio sale rompiendo el hueso de un animal muerto, con uno de los huesos del animal, y con mucha fuerza, y también se van alternando las imágenes del animal ya muerto, con las imágenes de cuando lo estaban matando. En esa escena hay un aspecto muy importante en el que no todos nos fijamos, que es el plano en el que enfocan al animal, desde abajo, para que se le vea como al más grande y de aspecto de lo más, y también su música, muy conocida por todos.



Resultado de imagen de space 2001 peliculaResultado de imagen de space 2001 pelicula